Como afecta a los Mexicanos la cuesta de enero 2022
Primero que es cuesta, la cuesta es un termino que viene de España donde le llaman así al período durante el inicio del año donde el consumidor se debe ajustar a la subida (cuesta) de precios de bienes y servicios al mismo tiempo que se enfrenta a la realidad de los gastos o deudas que las fiestas decembrinas pudiesen haber dejado. En los últimos años los mexicanos también hemos comenzado a utilizar esta definición, aunque la subida de precios en enero siempre ha existido.
Qué hace distinta la cuesta de enero 2022 a otras anteriores
Según datos estimados por el Banco de México (Banxico) esta podría ser la peor cuesta de enero en 21 años debido a la inflación que se mantiene en porcentajes exorbitantes. En el mismo estudio se calcula que el año 2021 cerro con una inflación de 7.1%
Aunado a los gastos que de por si los mexicanos tenemos durante este tiempo es predecible decir que sera una cuesta larga y pesada para muchos.
¿Cuánto tiempo durará la cuesta de enero?
Se estima que llegue a tardar hasta mediados del año aunque poner una fecha exacta es imposible. Esta información se basa principalmente en los hábitos de consumo de los mexicanos, según algunas fuentes como Resuelve tu Deuda, a los mexicanos les toma en promedio hasta 3 meses recuperarse de los gastos de diciembre.
A nivel nacional este es el tiempo promedio que se calcula los consumidores necesitaran para recuperarse, sin embargo si quieres saber como reducir tu tiempo o hacer el proceso un poco más sencillo, sigue leyendo.
¿Cómo sobrevivir a la cuesta de enero?
Ahora si, la pregunta que todos nos estamos haciendo, que se puede o que se debe hacer para que la cuesta no cueste, tanto. Si no haz planeado con antelación como enfrentar los gastos, no estás solo, más del 50% de los mexicanos no tienen un plan de acción debido a que el ahorro se ha dificultado o no tenemos claras las metas que debemos seguir para crearlo. Si te ves en este predicamento esto es lo que puedes hacer
1. Elabora un plan financiero
Un plan financiero comienza esclareciendo cuales son tus ingresos y tus gastos y que puedes hacer a partir del restante, que metas financieras quieres cumplir y si es necesario entonces revisar nuevamente tus gastos para reducirlos y/o tus ingresos para creas nuevas fuentes. O si tus metas financieras son distintas, quizás estas bien con tus gastos e ingresos y solo quieres comenzar a tratar inteligentemente tus ahorros.
2. Reduce tus gastos y cuida tus bienes
Reducir tus gastos suena sencillo, y aunque la practica es mucho más complicada se pueden seguir algunas fáciles reglas para ahorrar.
Por ejemplo: Si es posible comprar por mayoreo en lugar del día al día el mexicano promedio podría ahorrar hasta 50% de sus gastos.
3. Comienza nuevos hábitos
Hacer tu comida de la semana el día domingo y después congelarla puede ahorrarte entre 500 y 5,000 pesos al mes. Es algo que parece nada pero a la larga las ordenes en UberEats o Rappi, el servicio de entrega y propinas son un gasto que te esta mermando.
Pon atención a más hábitos como este para que puedas corregirlos.
4. Paga tus gastos el primer día de sueldo
Agendar el cobro de tus gastos al mismo momento en que recibes tu salario no solo practicamente garantiza que tendrás capital suficiente para pagar y no adeudarte sino que te da una mejor visión de lo que con que puedes contar el resto del mes. Poco a poco ver números precisos en tu cuenta te hará querer gastar menos y tener más responsabilidad al comprar algo.
5. Hazte de dinero rápido
Los prestamos en linea son una forma rápida de obtener dinero el mismo día y directamente a tu cuenta bancaria o incluso en algunos casos en efectivo. Los prestamistas con los que trabaja Solcredito son los más respetables del mercado mexicano, tal es el caso de Kueski o Provinent.
OJO: Te recordamos tener siempre cuidado con quien aceptas solicitudes de Whatsapp o Facebook. A la hora de solicitar un préstamo recuerda nunca dejar el sitio oficial.