Como consumidores frecuentemente estamos buscando las mejores opciones de algún producto o servicio para poder satisfacer algún deseo o necesidad personal, muchas veces vemos estas acciones como la solución a un problema, pero en realidad existen varios factores que influyen en nuestros hábitos de compra, factores personales, sociales, psicológicos y a veces culturales.
También estamos bajo un constante bombardeo de publicidad que nos hace pensar que necesitamos algo cuando en realidad no es indispensable, pero ¿Te has puesto a pensar si en realidad es una necesidad? ¿Que tan importante es que hagamos esa compra?
Pocas veces nos detenemos a pensar seriamente en estos puntos, sobre todo cuando tenemos la facilidad de hacer nuestras compras con unos cuantos clics.
Es por esto que te invito a analizar tus pensamientos y acciones antes de tomar una decisión que podría significar un cambio o una estabilización en tu economía o en el mejor de los casos podrías tomar mejores decisiones que faciliten tu día a día o mejores tus condiciones.
La idea es ayudarte a que tomes mejores decisiones las que te sientas en completa armonía y que el proceso de compra sea placentero y no te provoque estrés innecesario o arrepentimiento.
Decisiones rutinarias o complejas.
A la hora de realizar una compra, como clients puede tomar decisiones rutinarias o complejas. En el caso de las decisiones rutinarias, el proceso, está muy automatizado. Por ejemplo, cuando vamos a comprar a un supermercado y anotamos unicamente el producto que necesitamos llevar, por ejemplo Pan, en estos casos tomamos la decisión de llevar el producto (Pan) según la promocion que encontremos, el precio el empaque cosas sensillas. Pero que pasa cuando necesitamos hacer una compra de mayor importancia por ejemplo una nueva computadora?
La toma de decisiones complejas se hace en cinco fases:
1. Reconocimiento de la necesidad.
En esta fase, enos damos cuenta que tenemos una carencia que necesitamos cubrir. En esta fase se da cuenta de que tiene una carencia que necesita cubrir y satisfacer y es aquí en donde proseguimos a la siguiente fase.
2. Búsqueda de información.
Una vez que estamos consientes de nuestra necesidad, procedemos a buscar informac ion relevante, precio, calidad, caracteristicas especificas del producto que necesitamso. Es importante tener claro que es lo que estamos buscando y cuanto estamos dispuestos a pagar.
3. Evaluación de las alternativas.
Una qves que temenos toda la informacion necesaria, es importante valorar las diferentes opciones, cuales son los pros y lso contras de cada producto y cuales son sus variantes..
4. Toma de decisión.
La eleccion de la mejor opciones en función de tus criterios. elige la que crees que es la mejor opción y que mejor satisface sus deseos y necesidades.
5. Evaluación post-compra.
Te sieentes comodo con tu decision? El product cumple con tuus espectativas?...que tan satisfecho te sientes?
Muchas veces, por distintos motivos, vamos aplazando el tener que tomar una decisión. Factores como la inseguridad, el miedo a equivocarnos o al fracaso, la pereza, entre otros, nos hacen ir dejando pasar el tiempo sin llegar a decidirnos. Has de tener en cuenta que le no hacerlo no va a provocar que el dilema desaparezca y saber que lo tienes pendiente te provocará ansiedad, incluso puedes decidir no decidir, pero aun haciéndolo ya has tomado una decisión y podrás dar por zanjado el tema. Ten en cuenta también que tomar decisiones en el último momento hace más fácil que puedas equivocarte por precipitarte. Recuerda que las prisas nunca fueron buenas consejeras.
Esperamos que esta información te sea de utilidad la próxima ves que decidas realizar una compra y busques tu estabilidad tanto económica como emocional.